lunes, 19 de septiembre de 2016



El Derecho en la Vida



Desde el momento de nuestro nacimiento, todas las personas estamos sujetos a la aplicación del derecho, puesto que el simple hecho de nuestro nacimiento implica la aplicación de este, como es el de ser ciudadano de determinado país por haber nacido en este, lo cual nos otorga el derecho a la ciudadanía.
Existen multitud de situaciones en las que interviene el Derecho. Tienen trascendencia jurídica actos tales como subir a un autobús,comprar la entrada al cine, adquirir un periódico. Ante tales actos, podemos exigir que el autobús nos transporte a un lugar determinado, o que se nos deje entrar a la sala de proyecciones para ver el espectáculo. Adquirimos la propiedad del periódico y perdemos la del dinero que hemos pagado por él.
En otros casos, el alcance jurídico de los hechos es aún más claro: nos quitan la cartera y acudimos a la policía para que se inicie una actividad dirigida a descubrir al culpable y se le imponga la pena correspondiente; compramos un apartamento a plazos sabiendo que contraeremos una deuda, y que si no cumplimos con ella seremos demandados ante los tribunales.
Si de estos ejemplos o de otros muchos queremos deducir cuál es su significado jurídico, no será difícil llegar a la siguiente consecuencia: en todos los casos expuestos podemos exigir de otros una conducta determinada, u otros nos la pueden exigir a nosotros. Pero para que esto sea posible, es preciso que exista un conjunto de normas o reglas establecidas, en virtud de las cuales surja la posibilidad de reclamar o de quedar sujetos a una reclamación.ver

Ecología

La ecología es la ciencia que estudia las interrelaciones de los diferentes seres vivos entre sí y con su entorno:la biología de los ecosistemas.
Estudia cómo estaComo-plantar-un-arbols interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). Los ecosistemas están compuestos de partes que interactúan dinámicamente entre ellos junto con los organismos, las comunidades que integran, y también los componentes no vivos de su entorno. Los procesos del ecosistema, como la producción primaria, la pedogénesis, el ciclo de nutrientes, y las diversas actividades de construcción del hábitat, regulan el flujo de energía y materia a través de un entorno. Estos procesos se sustentan en los organismos con rasgos específicos históricos de la vida, y la variedad de organismos que se denominan biodiversidad. La visión integradora de la ecología plantea el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía. La ecología es un campo interdisciplinario que incluye a la biología y las ciencias de la Tierra.

Las Instalaciones Deportivas

Una instalación deportiva es un recinto o una construcción provista de los medios necesarios para el aprendizaje, la práctica y la competición de uno o más deportes. Incluyen las áreas donde se realizan las actividades deportivas, los diferentes espacios complementarios y los de servicios auxiliares. Las instalaciones deportivas se componen de uno o más espacios deportivos específicos para un tipo de deporte.complejo-nissan-gimnasia-copag-2011
Ejemplos de instalaciones deportivas son los estadios, los pabellones deportivos, velódromos, pistas de tenis, gimnasios, piscinas, canales de remo y piragüismo, marinas deportivas, estaciones de esquí, circuitos de bicicletas, campos de tiro, de hípica, de golf, etc.

Clasificación

Una instalación deportiva se clasifica de acuerdo a sus espacios deportivos. Estos pueden ser de tres tiposazteca
  • Espacios deportivos convencionales: dan servicio a las prácticas deportivas más comunes, y atienden a referentes reglamentados con dimensiones normalizadas, aunque no siempre se ajustan a ellas.
  • Espacios deportivos singulares: son espacios más específicos que suelen estar sujetos a unos requerimientos espaciales.
  • Áreas de actividad deportiva: se distinguen por la indefinición de sus límites y por el medio natural en el que la práctica físicodeportiva tiene lugar: acuático, aéreo o terrestre.

¿QUÉ ES EL DERECHO DEPORTIVO?

El Derecho Deportivo es, en un sentido amplio, la norma o conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta del hombre sobre el deporte y su entorno.
derecho-del-deporte
No obstante ello, atendiendo a las características y al contenido de esas normas jurídicas que rigen la conducta humana sobre el deporte y su entorno, podemos decir que el derecho deportivo, en sentido restringido, es el conjunto de normas jurídicas de derecho público, privado y social que regulan la conducta del hombre con relación a la organización y práctica del deporte, así como los sujetos que se le vinculan – estructura y organización – y que, además, dan origen y fijan el alcance y contenido de las relaciones jurídico-deportivas que surgen entre las personas en sociedad.
Con base en los conceptos expuestos, al hablar de derecho deportivo, no vemos impedimento para distinguir la existencia del derecho deportivo objetivo, y entenderlo como la norma o conjunto de normas que dan origen al derecho deportivo subjetivo. Éste último, se ve reflejado en las relaciones jurídicas deportivas, las cuales pueden ser bilaterales o trilaterales.
Cuando hablamos de las características del derecho deportivo, podemos decir que se trata de un derecho:
  1. especial,
  2. nacional e internacional,
  3. multidisciplinario,
  4. interdisciplinario y
  5. dinámico.

El Derecho Deportivo es especial debido a que su objeto de estudio es una materia específica: la conducta del hombre con relación al deporte y, como consecuencia de ello, todo lo que se le vincula, es decir, su entorno.

Asimismo, el Derecho Deportivo es nacional, pues se conforma por normas internas de cada país. También es internacional, toda vez que se conforma por normas internacionales, primordialmente contenidas en reglamentos, estatutos y códigos de las organizaciones internacionales (como el Comité Olímpico Internacional o las Federaciones Internacionales), y también en convenciones internacionales como la que corresponde al dopaje en el deporte.

Por otro lado, se dice que el Derecho Deportivo es multidisciplinario, debido a que sus principales temas también pueden ser analizados desde diferentes áreas del conocimiento humano, por ejemplo, a la luz de la sociología, de la ciencia de la organización (administración), de las ciencias de la comunicación, de las ciencias biológicas, de las ciencias médicas, de la historia, etc.
Adicionalmente, el Derecho Deportivo es interdisciplinario, pues para comprender en profundidad sus normas, éstas deben ser relacionadas con otras áreas del conocimiento, como las arriba señaladas. Es decir, para entender cabalmente el contenido de las normas, dichas ciencias son un referente necesario.
Por último, el Derecho Deportivo es dinámico, debido a los diversos cambios que presenta día a día la materia deportiva, lo que en ocasiones tiene que ser reconocido por el propio derecho. Por ejemplo, hace varios años atrás no se hablaba de dopaje en el deporte y ante dicha situación, el derecho se tuvo que pronunciar.

Las Viviendas

La vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas. Otras denominaciones de vivienda son: apartamento, aposento, casa, domicilio, estancia, hogar, lar,mansión, morada, piso, etc.
El derecho a la vivienda digna se considera uno de los derechos humanos fundamentales.
vivienda

Derecho a la vivienda y vivienda digna

El Derecho universal a la vivienda, digna y adecuada, como uno de los derechos humanos, aparece recogido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su artículo 25, apartado 1 y en el artículo 11 de Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC):

Artículo 25.1 Declaración Universal de los Derechos Humanos: Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.Artículo 11 del Pacto Internacional de Derecho Económicos, Sociales y Culturales: Toda persona tiene el derecho a un nivel de vida adecuado para sí misma y para su familia, incluyendo alimentación, vestido y vivienda adecuadas y una mejora continuada de las condiciones de existencia, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios; tiene asimismo derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, viudez, vejez u otros casos de pérdida de sus medios de subsistencia por circunstancias independientes de su voluntad.

La Vivienda digna, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en su Observación General n.º 4 es aquella vivienda donde los ciudadanos o familias pueden vivir con seguridad, paz y dignidad. La vivienda digna se inscribe en el derecho a la vivienda.
Una vivienda digna y adecuada debe ubicarse en espacios suficientemente salubres y equipados, en barrios urbanos o localidades rurales dotados de servicios, accesibles, con espacios intermedios de relación que permita la comunicación vecinal y social y donde sea posible el desarrollo familiar y personal que la sociedades demandan.
Para que una vivienda sea digna y adecuada, además debe ser: 1) Vivienda fija y habitable, 2) Vivienda de calidad, 3) Vivienda asequible y accesible y 4) Con seguridad jurídica de tenencia.
2016-construccion-de-viviendas-vias-impulsaran-crecimiento-de-colombia_0

Proyecto Ecologico


Cultiva verduras en casa con IKEA kit jardín hidropónico

El diseño de Ikea vuelve a sorprender con una idea muy verde. El próximoIkea catalogo ya podremos ver un nuevo kit de jardín hidropónico donde nos podremos cultivar nuestra propia lechuga y diferentes hierbas en el interior de casa. Vamos un pequeño huerto urbano con diseño sueco, donde nos podremos comer   una ensalada cultivada por nosotros, con sabor y con acento sueco.
jardin-hidroponico.jpg

En pocas palabras, el concepto de jadín hidropónico o agricultura hidropónica es una técnica  utilizada para cultivar plantas sin tierra,  usando soluciones minerales en vez de suelo agrícola con un soporte de arena, grava…etc. En realidad es un método  bastante  extendido y que muchas de las verduras que nos comemos hoy en día utilizan este procedimiento por el ahorro económico que supone.


Programa Acerca de el Deporte


Conade incluirá a adultos mayores en sus Programas de Cultura Física y Deporte (Nota informativa: 1155)

**La iniciativa fue aprobada con 385 votos en la Cámara de Diputados

CIUDAD DE MÉXICO., a 01 de abril (Conade).- La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), que encabeza Alfredo Castillo Cervantes, incluirá a adultos mayores en sus políticas y programas de cultura física y deporte.
Con 385 votos a favor, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó dichas reformas a los artículos 19 y 30 de la Ley General de Cultura Física y Deporte.
El dictamen, que fue presentado el 10 de noviembre de 2015, señala que la Junta Directiva de la Conade tendrá como facultad establecer, conforme al programa sectorial, lo relativo al impulso de las políticas específicas en materia de cultura física y deporte destinadas al desarrollo e integración de las personas adultas mayores.
Además, la Conade tendrá como atribución formular programas para promover la cultura física y deporte entre las personas adultas mayores, y así beneficiar a los más de 10 millones que existen en México.
Este dictamen fue remitido al Senado de la República, para sus efectos constitucionales.
438c16ae697a42e7898f6300d26203d0






Programa Acerca de la Vivienda


Vivienda para jóvenes

Con la nueva Política Nacional de Vivienda del Gobierno de la República ahora se ofrecen más oportunidades para que jóvenes que antes por su corta edad no tenían acceso a un crédito, puedan tener una casa.

logofovissste
FOVISSSTE
Si son trabajadoras del estado cuentan con todas las opciones que otorga el FOVISSSTE para comprar una casa o un terreno o construir un hogar:
Crédito tradicional
Las trabajadoras en activo presentan una solicitud para el procedimiento aleatorio que se realiza cada año. A las trabajadoras seleccionadas se les otorga un monto determinado por el salario base de su sueldo. Con el crédito pueden obtener una vivienda nueva o usada, o en su caso ampliar, remodelar o reparar el hogar que ya tienen.
Créditos Conyugales
Es para las mujeres que desean unir con sus parejas créditos hipotecarios de INFONAVIT y FOVISSSTE. Este crédito da la oportunidad a obtener una vivienda más grande para la formación de un mejor hogar.
Crédito Alia2 Plus
Es el financiamiento que ofrece la opción de incrementar el monto crediticio, sumando el préstamo de FOVISSSTE y el de una institución bancaria. Está diseñado para servidoras públicos cuyas compensaciones sean mayores a su sueldo base.
Crédito Respalda2
Con el Crédito Respalda2 se puede adquirir una vivienda nueva o usada. En este esquema el FOVISSSTE traspasa los recursos del saldo de fondo de vivienda y una entidad financiera otorga el resto de acuerdo a la capacidad de pago. Los plazos de pago van de los 5 a los 30 años.
Crédito Respalda2 M
Ofrece un financiamiento de hasta 80  mil pesos para reparar, ampliar o mejorar la vivienda. El plazo de pago es de hasta 30 meses. Se puede solicitar sin importar si ya ejercieron o no un crédito hipotecario del FOVISSSTE. Su autorización es inmediata.
FOVISSSTE en pesos
Es para la adquisición de vivienda nueva o usada. Se otorga en cofinanciamiento con la Sociedad Hipotecaria Federal o con alguna institución bancaria autorizada. El pago quincenal es calculado en pesos y es el mismo durante todo el tiempo que dure el crédito.
INFONAVIT
Si cotizan en el INFONAVIT o son trabajadoras independientes que desean integrarse a la formalidad, existen diversas opciones de crédito:
Crédito Infonavit
Es un crédito hipotecario en el que se suma el saldo de la Subcuenta de Vivienda. Puede solicitarse para comprar una vivienda nueva o usada, construir, reparar, ampliar, mejorar la vivienda, o bien, pagar la hipoteca de la que ya es propietaria.
InfonavitTotal
Es un crédito hipotecario en el que se suma el saldo de la Subcuenta de Vivienda, para la compra de una vivienda nueva o usada, aprovechando toda la capacidad crediticia.
Cofinavit
Es un crédito hipotecario que otorga el Infonavit en conjunto con otra entidad financiera. En él se suma el saldo de la Subcuenta de Vivienda y pueden solicitarlo para comprar una vivienda nueva o usada, aprovechando toda la capacidad crediticia.
Cofinavit Ingresos Adicionales
Es un crédito hipotecario que otorga el Infonavit a trabajadoras con ingresos adicionales; una parte la otorga el Instituto con base en el salario y la otra una entidad financiera considerando propinas y comisiones.